La última modificación de la normativa sobre publicidad y gestión de consentimiento para el uso de cookies o cualquier elemento web que retenga información, ha llevado a los sitios web a adaptarse a la normativa de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico.
La normativa vigente obliga a los sitios web a incluir un aviso de uso de cookies, ya que este tipo de documentos pueden recopilar información sobre la actividad del usuario y repercute sobre su privacidad.
Qué es realmente una cookie?
Las cookies son pequeños documentos en forma de fichero, que se descargan automáticamente en tu ordenador cuando navegas por los distintos sitios web. Lo que hacen las cookies es permitir al sitio web reconocer el navegador, pero no recopilan otra información más relevante.
Su uso más común es el mantener al usuario registrado o autenticado en la cuenta de tal sitio web, es decir, lo guarda para no tener que autenticar la cuenta cada vez que el usuario acceda al sitio web. O por ejemplo, hace un registro de la actividad del usuario, y dependiendo del tipo de web o anuncios que hayamos visto, las recomendaciones van dirigidas hacia ese tipo de anuncios.
Existen varios tipos de cookies, de las que solo está permitido el uso e instalación de las siguientes:
• Cookies técnicas
• Cookies debido a la configuración del navegador
• Cookies con capacidad de identificar al usuario
• Cookies sin capacidad de identificar al usuario
• Cookies para poder ofrecer el servicio
Plataformas como Google Analytics habilitan de forma automática ciertas cookies para su uso propio, como son:
• «_utma», que son necesarias para poder funcionar Google Analytics. Caducan pasados dos años.
• «_utmz», se utiliza para saber como ha llegado el usuario hasta la web y desde donde, es decir, su ubicación. Caducan aproximadamente pasado medio año.
Se utilizan básicamente para recoger información sobre el caudal de la web, es decir, el número de visitas que recibe, el horario en que visitan la web, el buscador del usuario, el contenido visita o la ubicación del usuario, siempre anónimo, ya que debido al Acuerdo de Puerto Seguro, tiene prohibido almacenar cualquier otro tipo de datos que pueda recibir y los gestiona según la normativa europea.